¿Eres tenista y no tienes cuenta verificada?
Estimad@s amig@s del tenis,
Creemos oportuno compartir con todos vosotros algunas reflexiones que consideramos relevantes para el presente y el futuro de nuestro deporte.
Desde hace ocho años, el Circuito IBP Tenis Pro trabaja con un único propósito: promocionar y fortalecer el tenis en España.
Un proyecto nacido desde la iniciativa privada, sostenido por la colaboración de clubes, directores, jueces árbitros, patrocinadores y jugadores, y que, con toda probabilidad, no tiene equivalente a nivel europeo ni mundial por su continuidad, estructura y alcance social.
Durante este tiempo, el Circuito ha crecido de manera constante, consolidándose como una referencia nacional en el tenis absoluto y demostrando que es posible construir un modelo estable y sostenible desde la colaboración y el compromiso.
Y lo hemos hecho sin recibir, en los últimos seis años, ningún tipo de ayuda o apoyo económico por parte de Entidades Públicas, incluidas la Real Federación Española de Tenis (RFET) y algunas de las Federaciones Territoriales.
El Circuito IBP Tenis Pro es hoy una realidad sólida gracias al esfuerzo colectivo de toda la comunidad que lo hace posible.
(Puede existir alguna variación en los datos estimados)
Estos datos reflejan una trayectoria de crecimiento sostenido que ha permitido que el Circuito IBP Tenis alcance cifras sin precedentes en el tenis nacional.
Una red de más de 70 clubes y miles de jugadores en toda España, con una dotación acumulada superior a los 3 millones de euros en premios e inversión privada, más de 18.000 inscripciones y un impacto social que ha permitido donar más de 100.000 kg de alimentos a través de la Fundación Blanco París y el Legado María de Villota.
Este año, la RFET anunció la creación del Circuito Nacional Absoluto RFET, una iniciativa pública dirigida al mismo segmento competitivo que el IBP Tenis. Queremos dejar claro que no estamos en contra de que la RFET cree un circuito propio; toda acción que impulse el tenis en España es positiva y necesaria.
Sin embargo, creemos que la forma en que se ha planteado no ha sido la adecuada.
El nuevo circuito se ha desarrollado sin diálogo previo ni coordinación con el Circuito IBP Tenis, que lleva ocho años consolidando el calendario absoluto nacional.
Más aún, el representante del Circuito RFET ha contactado directamente con varios clubes que ya forman parte del Circuito IBP Tenis, con el objetivo de integrarlos en su proyecto, lo que genera confusión, división y duplicidad de esfuerzos.
Consideramos que esta forma de proceder no contribuye al crecimiento del tenis español. Sumar debería significar apoyar lo que funciona, no replicarlo.
La situación actual plantea un escenario de competencia desleal, ya que el Circuito Nacional Absoluto RFET cuenta con ventajas económicas y exenciones de tasas federativas que no se han ofrecido nunca al Circuito IBP Tenis, a pesar de que este genera cada año miles de licencias y tasas que suponen ingresos directos para la RFET y las Federaciones Territoriales.
Mientras tanto, el Circuito IBP Tenis Pro continua aportando valor al sistema federativo y al tenis español sin recibir ningún tipo de compensación, ayuda o reconocimiento institucional.
A ello se suma el hecho de que la web oficial de la RFET apenas ofrece información sobre el Circuito IBP Tenis, y que no se ha publicado ninguna noticia sobre nuestros torneos desde hace más de seis años, a pesar de la magnitud, el alcance y la aportación del proyecto.
Además, el comité del Circuito Nacional RFET ha reconocido públicamente en la presentación de su circuito —y citamos textualmente—:
“En los últimos años, como consecuencia de la “excesiva” profesionalización de este deporte en nuestro país, con innumerables torneos internacionales de tenis que se han celebrado y se están celebrando a lo largo de nuestra geografía, los torneos nacionales han disminuido alarmantemente, tanto en el número de participantes como en la calidad mostrada por sus protagonistas, mostrando un escalón aparentemente insalvable para continuar con la formación tenística de numerosísimos jugadores y jugadoras con licencia expedida por la RFET que aman este deporte.”
En nuestra opinión, este texto refleja un profundo desconocimiento de la realidad actual del tenis nacional y un menosprecio al trabajo de los clubes y organizadores que, año tras año, mantienen viva la competición absoluta en España.
Precisamente, los torneos del Circuito IBP Tenis Pro han contribuido a llenar ese supuesto “vacío” competitivo, ofreciendo continuidad, calidad y oportunidades a miles de jugadores.
Algunos de esos torneos, además, han evolucionado hasta convertirse en eventos internacionales, lo que demuestra que el Circuito IBP Tenis Pro ha sido y sigue siendo una cantera real de jugadores y de torneos, impulsando la transición natural entre el tenis nacional y el internacional.
El tenis español se sostiene gracias a la pasión, la entrega y la colaboración de quienes lo viven cada día. Por eso, más que nunca, creemos que ha llegado el momento de reflexionar juntos sobre el modelo de crecimiento que queremos construir.
No se trata de confrontar, sino de repensar la estrategia.
De elegir entre dividir recursos y esfuerzos o sumar voluntades en un mismo camino.
De apostar por la cooperación y el respeto mutuo, en lugar de la duplicidad y la desconfianza.
El Circuito IBP Tenis Pro seguirá trabajando con la misma ilusión y compromiso de siempre, convencido de que el futuro del tenis español no pasa por competir entre quienes lo sostienen, sino por unir fuerzas para seguir creciendo juntos.
De esta forma, contribuiremos a que el tenis español crezca de manera equilibrada, con recursos que se distribuyan de forma justa y transparente y al servicio de toda la comunidad tenística.
Gracias por vuestro apoyo.
Un cordial saludo,
Presidente y Equipo IBP Tenis
Open Oromana
Hace 7 horas
AS Young Tour RST Granada
Hace 20 horas