¿Eres tenista y no tienes cuenta verificada?
El XXVIII Open de Tenis Villa de Bembibre puso punto final a una semana de gran tenis en las pistas de la Devesa, donde se dieron cita 39 jugadores —28 en el cuadro masculino y 11 en el femenino— para disputar una de las pruebas clásicas del calendario leonés y del Circuito IBP Tenis.
En el cuadro masculino, el madrileño Sergio Redondo se proclamó campeón tras superar al cacereño Sergio Dávila en una final que arrancó con máxima igualdad. El primer set, resuelto por 7-5, mostró el equilibrio entre ambos, pero en la segunda manga Redondo elevó su nivel y dominó con claridad para cerrar el partido con un contundente 6-0. Una victoria que confirma su solidez y le permite inscribir su nombre en el palmarés de Bembibre.
La final femenina tuvo tintes dramáticos. La canaria Marta Gayoso remontó frente a la local María Suárez, que se llevó el primer parcial por 6-4. Gayoso reaccionó en el segundo set imponiéndose por 6-2 y cuando dominaba el tercero por 4-0, una lesión obligó a Suárez a retirarse. El desenlace dejó a la jugadora canaria como campeona, aunque la ovación del público reconoció también la entrega y esfuerzo de la tenista de Ponferrada, que había completado un torneo impecable hasta ese momento.
Más allá de los resultados, el torneo volvió a destacar por el buen nivel de juego y, sobre todo, por el comportamiento ejemplar de todos los participantes, un aspecto subrayado tanto por la organización como por los aficionados presentes en la grada. El acto de clausura contó con la asistencia del presidente del Patronato Deportivo Municipal, Jesús Esteban, y del presidente del Club de Tenis Bembibre, Javier Fernández, quienes entregaron los trofeos junto a jugadores y público en un ambiente de celebración.
El Open Villa de Bembibre reafirma así su condición de torneo histórico en la provincia de León, una cita que cada año atrae a jugadores de distintas procedencias y que sigue transmitiendo los valores de esfuerzo, superación y deportividad que definen al Circuito IBP Tenis.