¿Eres tenista y no tienes cuenta verificada?
La madrileña enlaza su segundo título consecutivo en el Circuito IBP Tenis Pro tras imponerse en Yecla, mientras que el alcalaíno revalida la corona de 2024 en un torneo que batió récords de participación y consolidó su prestigio histórico.
El Club de Tenis Chamartín se vistió de gala para celebrar una nueva edición de una de sus citas más queridas: el Trofeo Guillermo Bertrán ‘in memoriam’, torneo con más de medio siglo de historia que honra la memoria de D. Guillermo Bertrán Cortezo, uno de los fundadores del club. Con 55 ediciones a sus espaldas, el campeonato sigue fiel a sus raíces, uniendo tradición, competitividad y emoción.
Este año, además, se alcanzó un récord de participación tanto en categoría masculina como femenina, lo que obligó a habilitar por primera vez en la historia un cuadro de fase previa en el torneo femenino, reflejo del auge del tenis femenino y del crecimiento del propio circuito.
La madrileña Marina Benito Hernández confirmó en Chamartín su excelente estado de forma. Llegaba tras conquistar en Yecla y volvió a desplegar un tenis sólido y convincente a lo largo de la semana. En cuartos de final superó a Candela Cimarra, y en semifinales se impuso con claridad a la joven María Jiménez, cabeza de serie número 1, que firmó un gran torneo alcanzando la penúltima ronda.
En la final, Benito se mostró intratable frente a Iaroslava Sviatetckaia, que venía de derrotar a jugadoras de nivel como Valeria Martín o Cayetana Gutiérrez. Sin embargo, en el partido decisivo, la experiencia y la consistencia de Marina marcaron la diferencia: 6-3 y 6-2 en un encuentro en el que apenas dio concesiones.
Este título supone su segundo trofeo consecutivo en el Circuito IBP Tenis Pro 2025 y el tercero de la temporada, tras haber conquistado también el Open de Santurtzi. A sus 25 años, Benito se confirma como una de las referentes del tenis nacional y suma puntos valiosos en la Carrera al Máster.
En el cuadro masculino, el protagonista fue de nuevo Santiago Plaza Molina, que llegaba como defensor del título y no falló a la cita. Desde el primer partido mostró determinación y buen nivel de juego, eliminando con autoridad a Enrique Collar y al siempre competitivo Daniel Ledesma, que venía de firmar grandes actuaciones en el circuito.
La final le enfrentó a Max Villar, que había sorprendido al eliminar a Daniel Lara en semifinales. El duelo fue intenso y lleno de alternativas. Plaza se llevó el primer set por 6-3, pero Villar reaccionó en el segundo, igualando el marcador (4-6) y forzando un desenlace emocionante. En el tercer parcial, Plaza sacó a relucir su experiencia y sangre fría en los momentos clave, cerrando el partido por 6-3, 4-6 y 6-4.
Para el alcalaíno, de 27 años, este título supone revalidar la corona lograda en 2024 y consolidar una temporada que ya le había visto alcanzar la final en Guadalajara y las semifinales en Torrejón. Su regularidad le ha permitido alcanzar los 1750 puntos en la clasificación, situándose entre los jugadores más destacados del circuito.
El torneo, que se disputó en las pistas de tierra batida del Chamartín, no solo destacó por su nivel competitivo, sino también por el ambiente que se vivió en las gradas, con un club volcado en cada jornada. La lista de jugadores locales fue amplia: Paula y Carlos Mendoza, Covadonga Ruipérez, Cayetana Gutiérrez, María Jiménez, Paola Napal, Yevgeniya Stupak, Martín Cozar, Miguel Semmler o Ignacio Ayuso, entre otros, defendieron los colores del club con orgullo.
La entrega de premios estuvo marcada por la emoción y la presencia de figuras relevantes del tenis madrileño y del propio circuito: Tati Rascón, presidente de la Federación de Tenis de Madrid, dirigió unas palabras de felicitación a los jugadores; Nicolás Ramos, presidente del Club de Tenis Chamartín, destacó el récord de participación; y en representación de IBP Tenis acudieron Adolfo Blanco, Director de IBP Tenis y Quino Muñoz, Director de Competición, subrayando la importancia del torneo en el calendario nacional.
El reconocimiento fue también para la organización: Laura Ruiz, jueza árbitra, junto con los jueces de silla Andrés Espada y Gonzalo Sáez, firmaron una labor impecable. El equipo de recogepelotas, la oficina deportiva y todo el personal del club fueron parte fundamental del éxito de esta edición.
El Trofeo Guillermo Bertrán ‘in memoriam’ sigue siendo mucho más que un torneo. Es la memoria viva de un club histórico como Chamartín, un homenaje a uno de sus fundadores y un escaparate donde tradición y presente se dan la mano. La 55ª edición no solo batió récords, sino que reforzó la idea de que el tenis español cuenta con un circuito fuerte y cohesionado, donde el esfuerzo de jugadores, clubes y federaciones hace posible un calendario de referencia.
Desde IBP Tenis, queremos agradecer al Club de Tenis Chamartín por su entrega, a todos los jugadores por su esfuerzo y al público por el apoyo mostrado durante toda la semana.